top of page

La lengua extranjera es importante como elemento cultural en nuestro entorno con proyección en las relaciones sociales, laborales y en la formación integral. Se oferta desde los cursos de educación infantil de tres años hasta el último curso de primaria.

​

       Somos centro CLIL, lo que quiere decir que al menos una sesión de otra área curricular se imparte en inglés, salvo en 1º que se imparte otra área en su totalidad .   Contamos con tres profesores de inglés y hemos logrado aplicar este proyecto en todos los niveles de primaria.

​

    En educación infantil se pretende que los alumnos tengan una primera toma de contacto con el idioma, acostumbrándose al mismo y dándole a las sesiones un carácter eminentemente lúdico. En estos niveles los alumnos tienen dos sesiones semanales de cuarenta y cinco minutos.

​

     Los alumnos del primer ciclo de primaria tienen tres sesiones semanales y otra más de Ciencias Naturales en inglés. Los otros dos ciclos tienen cuatro sesiones, más otra de Educación Artística o Ciencias Naturales también en este idioma.

​

     En el tercer ciclo además cuentan con dos sesiones de francés. El aprendizaje de una segunda lengua extranjera en la educación primaria pretende familiarizar al alumnado con una nueva lengua para que sea utilizada como vehículo de comunicación. Su objetivo básico debe centrarse en una preparación psicológica y cultural en la que se profundizará sucesivamente.

​

     En el planteamiento general del idioma extranjero en educación primaria destaca el papel de la comunicación oral, siendo el emisor el profesor, los compañeros, el ordenador, pizarra digital o el CD. Los tipos de texto utilizados serán familiares para el alumno, con una estructura simple y un vocabulario limitado en contextos muy conocidos que versen sobre la vida cotidiana del alumno, gustos y preferencias, juegos y canciones infantiles y populares, opiniones y experiencias personales.

 

NUESTRA OFERTA EDUCATIVA

Proyecto en el que participan algunos centros de Canarias, que básicamente consiste en conseguir  que el paso del alumnado de una etapa o ciclo al siguiente sea lo más normalizada posible. Entra en  valor la “pareja pedagógica”, profesora DAP que apoya al profesorado del aula en la que está trabajando. Este curso ha visto mermada su incidencia en el aula puesto que hemos tenido que asumir, con los mismos recursos, el Proyecto Rti de detección y actuación temprana en dificultades en matemáticas y lengua  (Incide desde Infantil de 5 a 3º de Primaria).

Red de Centros Innovadores para la Continuidad Escolar

Proyecto en el que se utiliza el inglés como lengua vehicular para el proceso enseñanza-aprendizaje en áreas no lingüísticas. Para ello el alumnado de primaria cuenta, además de las sesiones que le corresponden en el área de inglés, con otra más del área de CCSS y el área completa de E. Artística (Plástica) en primero de primaria. Enmarcado en este proyecto, incluimos otro de centro que hasta ahora se había llamado “Vivimos en Europa” y, que debido a que ya ha salido de nuestro continente, hemos rebautizado como “Vivimos en el mundo”.

​
CLIL

Proyecto que tiene sus orígenes en el curso 1999-2000, que ha ido variando  y volviéndose más ambicioso desde entonces y que en la actualidad consiste en desarrollar, desde una temática común, normalmente de contenido canario o relacionado con nuestro entorno,  distintas situaciones de aprendizaje de acuerdo al nivel y que culmina en la decoración de nuestros pasillos con creaciones plásticas y didácticas relacionados con la misma.

Desarrollo de situaciones de aprendizaje, decorando nuestro cole

  En coordinación con un grupo de padres  y madres, seguiremos utilizando y trabajando en nuestro huerto, desarrollando una serie de actividades y/o proyectos relacionados con el mismo. La propuestas y decisiones que se toman serán dictadas por una comisión mixta (familias-profesorado). De esta forma se potencia la participación de la comunidad educativa.

Red de Huertos Escolares  Ecológicos
Por un recreo más divertido

Proyecto que se ha puesto en marcha este curso, con la intención de dinamizar el recreo aportando recursos lúdicos y deportivos más allá del habitual partido de fútbol. Se trata de involucrar a todo el alumnado desde el respeto a la diferencia. Lo lleva a cabo el alumnado de 6º de Educación Primaria, bajo la dirección de la profesora de Educación Física.

Plan de Consumo de Frutas en las escuelas

La Unión Europea, el Gobierno de España y el Gobierno canario han puesto en marcha un plan de fomento del consumo de fruta en los niños de todas las edades, a raíz del alto índice de obesidad de nuestra comunidad. Consiste en favorecer el consumo de fruta en el colegio, trabajando y conociendo las diferentes frutas que se consume y estableciendo el mismo un sistema de motivación consistente en diferentes reconocimientos personales y por niveles.

Nuestro centro sabe que la solidaridad es un valor básico en nuestra sociedad y que formamos parte de un entorno del que dependemos y que depende de nosotros. Por ello,participamos en varias acciones solidarias:

- Recogida de tapones: El pasado curso alcanzamos casi los 2000 kg de tapones, aportados por el alumnado y sus familias. (ver video)

- Banco de Uniformes”, de forma voluntaria las familias donan uniformes que ya no utilicen a otras que previamente los hayan solicitado. Existe una comisión de profesores voluntarios  al efecto. Debido a su gran aceptación y óptimo funcionamiento, hemos puesto en funcionamiento el “Banco de Lbros”, que funciona de forma similar al anterior.

Otros proyectos solidarios

Educación en valores a través del cine

Proyecto realizado en colaboración con la ULL, que trabaja con el alumnado valores y variadas actitudes que les servirán en la vida diaria para ser mejores personas y mantener y expresar con respeto y asertividad sus opiniones, sin dejarse llevar por influencias no deseables, todo ello a través del cine infantil.      

Vivimos en el mundo :proyecto que consiste en el intercambio oral y escrito de nuestro alumnado del 5º y 6º con colegios de otros países: Hong Kong, Holanda, Dubai...

Vivimos en el mundo

La Atención a la diversidad desde una perspectiva inclusiva: Se desarrolla básicamente en educación infantil y se resume en  un proceso de búsqueda continua de respuesta a la diversidad.

Atención a la diversidad
bottom of page